Lápices de tierra colorada.

ESTUDIANTES MISIONEROS REVOLUCIONARIOS ASESINADOS/DESAPARECIDOS POR EL TERRORISMO DE ESTADO.

(AW) Durante la década del 70, los estudiantes fueron actores protagónicos de las movilizaciones sociales y luchas revolucionarias. Por esa razón fueron también centro de la represión. Se estima que el veinte por ciento de las víctimas de la última dictadura cívico-militar en Argentina fueron estudiantes. En Misiones, de los más de sesenta detenidos desaparecidos/asesinados por el terrorismo de Estado, once fueron estudiantes. Sus nombres: Héctor Martín Ortellado, Mirta Noelia Coutouné, Félix Escobar, Eduardo Jensen, Héctor Armando Araujo, Carlos Alberto Duarte, Sergio Guillermo Prado, Juan Mariano Zaremba, Miguel Ángel "el gato" Sánchez, Carlos Terescechuk y Remigio Elpidio González.
estudiantes_imagen_final_2
Investigación Revista Superficie Por Sebastián Korol y Graciela Franzen (*).

Una mujer y diez hombres, de entre 18 y 30 años. Diez universitarios y uno del nivel secundario. Nueve oriundos de Misiones y dos de otros puntos de la región, pero radicados en Misiones, donde además brindaron su militancia.

En algo coincidían, todos eran peronistas. Integraban diferentes organizaciones de la llamada Tendencia Revolucionaria: Montoneros, Juventud Peronista, Juventud Trabajadora Peronista y Juventud Universitaria Peronista.

La presente lista no es definitiva, como todo lo relacionado al estudio de la época, está en permanente construcción. Intentaremos con este trabajo apenas ofrecer una aproximación a estas historias de vida.

Integran la nómina los estudiantes asesinados por el terrorismo de Estado, cuyo origen se produjo antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, de la mano de la organización paraestatal de ultraderecha Triple A, y que continuó durante la dictadura cívico-militar que usurpó el poder en el país hasta 1983.

El contexto

La docente e investigadora de la Universidad Nacional de Misiones, Yolanda Urquiza, reflexiona que "si tuviéramos que elegir una palabra para caracterizar el clima social y político de la primera mitad de la década del setenta, optaríamos por la palabra Juventud; concepto que alude no solo a la edad de quienes poblaban organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y religiosas, sino también a la voluntad para construir un mundo diferente. En este sentido, los debates no ponían en duda esa capacidad de transformación, sino que discutían los caminos más eficaces para ello" (2010: 10).

¿Qué pretendían? Pilar Calveiro resume: "Desde la izquierda o el peronismo buscaban, básicamente, una sociedad mejor. En el lenguaje de la época, la 'patria socialista' quería decir, sustancialmente, mayor justicia social, mejor distribución de la riqueza, participación política. Pretendían ser la vanguardia que abriría el camino, aun a costa de su propio sacrificio, para una Argentina más incluyente". (Calveiro, 2001, citada por Urquiza, 2010: 19)

En Misiones, al igual que en el resto del país y Nuestra América, hubo jóvenes que lucharon y dieron su vida por transformaciones estructurales, por una nueva sociedad, libre e igualitaria. Ellos engrosan la lista de víctimas misioneras de la última dictadura cívico-militar.

A principios de la década de 1970, señala Urquiza, existía en Misiones un sector estudiantil "conformado por estudiantes de la Escuela de Asistentes Sociales, la Facultad de Ingeniería Química y el Instituto de Formación de Profesores de la Provincia, que tenía una capacidad de movilización y marcaba su presencia en el espacio público. También encontramos, aunque en menor número, estudiantes del Instituto Superior del Profesorado 'Antonio Ruíz de Montoya' que participaban de organizaciones estudiantiles y vinculadas a la Iglesia".

Al mismo tiempo, decenas de jóvenes misioneros incursionaban en la militancia revolucionaria en otros puntos del país, especialmente en el ámbito de universidades públicas nacionales con fuerte movilización estudiantil.

Nombres y huellas

La historia de Mirtha Noelia Coutouné se escribe en plural. Nació en Posadas el 8 de abril de 1952 a las 17.30. Cinco minutos después llegó su hermana gemela, María Silvia. Crecieron en el barrio Papini. Estudiaron la primaria en la Escuela Superior número 2 y la Secundaria en el Colegio Nacional. A los 17 años, comenzaron juntas la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Militaban en la JP.
María Silvia así la recuerda: "Fue un excelente ser humano, igual que todos los compañeros, decidida, tenía un caracter que no escatimaba ningun esfuerzo para conseguir lo que quería. Lo que era un carma que teníamos acordado con ella, que todos los que me saludaban yo debía contestar y ella igual, porque no podían comprender cuando explicábamos que no eramos las que ellos conocían. Hasta el día de hoy seguimos siendo las melli en Misiones de donde somos, a mí ya sola,la gente me seguía diciendo "chau melli". Fue un tema para mí. Éramos independientes, cuando nos veíamos durante la militancia nos saludábamos, hola ¿como estás?, por la única razón que discutíamos era por política. Pero nos mirábamos cual espejo".
A fines de 1976 (noviembre o diciembre) Mirta Noelia fue secuestrada en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Desapareció con su compañero Héctor Malnati. Fue asesinada el 31 de diciembre de 1976, en un supuesto enfrentamiento junto a 14 personas más, todas previamente secuestradas, en el partido de San Isidro y Vicente López, provincia de Buenos Aires. Así trataron de justificar sus muertes. Mirtha estaba embarazada de 5 meses.
Sus restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en febrero de 2010 y sepultados el 17 de septiembre de 2011 en Posadas.

Los vecinos del barrio San Cayetano de Posadas recuerdan a Héctor Martín Ortellado simplemente como "Rudy". Alto, elegante, simpático, cursó la secundaria en la Escuela Nacional de Comercio Nº 1, de la Capital provincial. Luego decidió continuar sus estudios en Buenos Aires, donde comenzó a militar en la Villa 31 de Retiro junto al Padre tercermundista Carlos Mugica, según refiere el historiador del peronismo Roberto Baschetti. Fue asesinado por la triple A el 28 de diciembre de 1975.

Remigio Elpidio González nació en Loreto, provincia de Corrientes. Cursó la primaria en ese pequeño pueblo y la secundaria en Corrientes Capital. Se recibió y trabajó un tiempo como maestro en Loreto. Luego se mudó a Posadas, donde comenzó a estudiar la carrera de Profesorado en Geografía, en el Instituto Montoya. Allí supo ganarse el afecto y cariño de compañeros de estudios y docentes, y en especial, del entonces Obispo de Misiones, Monseñor Jorge Kémerer. En paralelo, trabajaba en Electricidad de Misiones. Fue militante de la JUP (Juventud Universitaria Peronista), desde donde trabajó intensamente para el Partido Auténtico en la campaña electoral de 1975. Tras el golpe se exilió en Noruega y volvió al país en 1979. Ese mismo año fue secuestrado y detenido en las cárceles de Candelaria (Misiones) y Resistencia (Chaco). Murió el 13 de noviembre de 1979, en un episodio ocurrido en plena Capital Federal.

"El colorado" Juan Mariano Zaremba Ríos nació en Buenos Aires, pero sus padres eran oriundos de Misiones. Fue el máximo responsable de la JTP (Juventud Trabajadora Peronista) en Misiones. Trabajaba como plomero y se movilizaba en bicicleta, siempre con la indumentaria de obrero. Al momento de su detención, era estudiante de la carrera Ingeniería Química, en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. Fue desaparecido en Posadas el 1 de septiembre de 1976.

Félix Escobar nació el 24 de diciembre de 1951 en la localidad de Montecarlo. De padres paraguayos, su infancia transcurrió en las villas, viendo a familias de trabajadores viviendo en conventillos, hacinados, inmersos en el alcohol y la violencia, explotados por contratistas y cooperativas. Fue alumno de la Escuela N° 254 y de la Normal N° 2 de Montecarlo. Señala el historiador Rubén Ortíz en su libro "Historia del compañero Félix Escobar" que "Félix pertenecía a una de familia con fuerte vínculo con el peronismo al que se lo veía como una organización capaz de defender los derechos de los trabajadores y desde muy temprana edad participó de charlas tanto del hogar como de los trabajadores". Con su ingreso a la Universidad Nacional de la Plata, Félix comenzó a militar en la JUP, y de allí a la Agrupación Montoneros. Fue secuestrado y desaparecido en La Plata el 22 de diciembre de 1976. Sus restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y entregados a los familiares en febrero de 2012.

Eduardo Juan Jensen nació el 25 de mayo 1946 en Villa Rica, Guayra, República del Paraguay, pero vivió su infancia y adolescencia en la ciudad de Posadas, Misiones. Posteriormente se instaló en la ciudad de La Plata, donde comenzó a estudiar Ingeniería y donde el 29 de enero de 1971 contrajo matrimonio con María Graciela González. Luego de casarse, la pareja se radicó en Corrientes y hacia 1975 se mudaron a Córdoba. De acuerdo con la información recabada por la organización HIJOS Córdoba, Juan Eduardo militaba en Montoneros, fue secuestrado a los 27 años, junto con Horacio Pietragalla y Juan Isidro Saucedo el 15 de octubre de 1975 cuando se encontraban en una confitería del barrio Alta Córdoba. Fue desaparecido, asesinado y enterrado clandestinamente en el Cementerio San Vicente en 1975, en la provincia de Córdoba. Su compañera también fue detenida el 1 de Septiembre de 1976 y secuestrada en el Centro Clandestino de Detención y Exterminio "La Perla". Los restos de Eduardo Jensen fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) y entregados a sus familiares en marzo de 2007.

Miguel Ángel "el gato" Sánchez vivía en el barrio posadeño del Tiro federal. Dirigente de la Juventud Peronista, acompañó con fuerza al Partido Auténtico en 1975. Durante el día trabajaba en el IPICA -actualmente IFAI- y por la noche estudiaba en el Colegio Nacional Nocturno Manuel Belgrano. Cuando fue secuestrado cursaba el quinto año. Fue asesinado en noviembre de 1976.

Sergio Guillermo Prado nació y se crió en pleno centro de Posadas, donde cursó la primaria y secundaria. Luego se trasladó a Buenos Aires, para continuar sus estudios universitarios. En ese ámbito fue militante de la JUP. Estaba casado cuando fue secuestrado y desaparecido, el 16 de enero de 1976.

Héctor Armando Araujo nació en Oberá. Estudiaba en la Universidad Nacional de la Plata, Tenía 23 años cuando lo asesinaron, por "Ejecución sumaria", en la calle 73 esquina 177 de La Plata, el 22 de noviembre de 1976.

Estudiantes fusilados en Margarita Belén

De las cuatro víctimas misioneras de la Masacre de Margarita Belén, ocurrida en esa localidad chaqueña el 13 de diciembre de 1976 durante un supuesto traslado, tres eran estudiantes universitarios: Manuel Parodi Ocampo, Carlos Enrique Tereszecuk y Carlos Alberto Duarte (la cuarta víctima es Luis Arturo Franzen, trabajador del correo que estudió Ingeniería Química y fue el primer técnico electromecánico de Posadas). Para este apartado nos nutrimos de los datos recabados por la Licenciada en Comunicación Social Paula Parodi, quien en su tesis de grado "Mire, éste es él" (2011), realizó una aproximación a las historias de vida de estos cuatro misioneros.

Manuel "Manucho" Parodi Ocampo nació el 16 de abril de 1952, en San Pedro del Palmar en Paraguay, pero su familia se radicó en Posadas cuando él tenía apenas cinco años. Comenzó a participar en política desde el movimiento estudiantil universitario. Fue delegado de la Juventud Universitaria Peronista, lugar desde el cual brindó apoyo público al Partido Auténtico. Trabajaba en el Banco Provincia de Misiones y estudiaba las últimas materias de Filosofía y Letras en el Instituto Montoya. indica que Manuel se casó con Yoyi Presa, hija de militantes activos de las Ligas Agrarias, con quien en abril de 1976 se mudó a Resistencia, Chaco, escapando de la persecución política. Allí fueron secuestrados y llevados a la Brigada de Investigaciones. En ese momento su esposa estaba embaraza de 6 meses y ambos estuvieron detenidos en Investigaciones; ella pasó a la legalidad luego del nacimiento de su hijo. Manuel fue asesinado en la Masacre de Margarita Belén.

Carlos Enrique Tereszecuk nació el 4 de Enero de 1952, en el barrio posadeño de Villa Urquiza, Posadas. Fue el mayor de cinco hermanos. Ligado a la Acción Católica, Norberto participó de grupos juveniles y parroquiales en la Capilla San Antonio, desde donde brindaban ayuda en barrios marginales de Posadas. Ingresó como aspirante a seminarista en el Beato Roque González, luego fue enviado al seminario Mayor de Alta Gracia en la provincia de Córdoba. Como religioso se dedicó de lleno a la Pastoral Social, marcado fuertemente por el Concilio de Medellín y los Sacerdotes del Tercer Mundo. Apunta Paula Parodi que a mediados del 72 abandonó el Seminario y se anotó como alumno regular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. En mayo de 1973 se funda la JUP a nivel nacional y Carlos comienza a participar en la agrupación. Al año siguiente fue elegido por sus propios compañeros como el primer presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad. En 1975 militó fuertemente en el Partido Auténtico para la contienda electoral, y luego tuvo una participación muy notoria dentro del bloque partidario, como secretario de los diputados Juan Figueredo y Pablo Fernández Long, en la Cámara de Representantes. Fue secuestrado entre junio y julio de 1976. Permanece desaparecido.

Carlos Alberto Duarte nació el 14 de Noviembre de 1952, en Puerto Esperanza, Misiones. Era el sexto de nueve hermanos. Concluidos sus estudios secundarios, en 1971 se mudó a Resistencia, Chaco, para comenzar a estudiar Ciencias Económicas. Cuando se produjo su detención, estaba terminando la carrera Contador Público Nacional. Carlos Alberto fue un prominente dirigente de la JUP (Juventud Universitaria Peronista) de la Facultad de Chaco, desde donde realizaba distintos trabajos con los sectores sector sociales urbanos más marginales y vulnerables, al igual que con poblaciones indígenas Wichis y Tobas. Fue secuestrado en 1975.

Estudiante y maestro

Merece una mención especial en esta lista Juan Figueredo, quien entre sus muchos roles (maestro, dirigente político, diputado provincial), al momento de su detención era también estudiante de la carrera de Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam. "El negro" nació en Campo Viera el 28 de marzo de 1939. Vivía en el barrio Tiro Federal de Posadas. Como docente tuvo desde siempre un marcado compromiso social, que lo llevó a militar en política, desde el peronismo revolucionario. En 1975 fue diputado provincial por el Partido Auténtico. El 31 de diciembre de 1976 fue desaparecido. Eduardo Torres refiere que el operativo se produjo en inmediaciones del secadero de te "Rioalto", en el kilómetro 33 de Campo Viera.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

URQUIZA, Yolanda, y ÁLVAREZ, Norma. "Misiones entre la provincialización y la dictadura" (1953-1976). Editorial Universitaria. Posadas, Misiones. 2010.
ORTÍZ, Rubén Darío. "La muchachada". Edición del autor. Posadas, Misiones. 2004.
URQUIZA, Yolanda. "Misiones bajo el terror 1976-1983. Haciendo historia de la dictadura cívico-militar". Misiones: el autor. 2010.
ORTÍZ, Rubén Darío. "Historia del compañero Félix Escobar". Montecarlo, Misiones. Edición del autor. 2004.
BÁEZ, Amelia Rosa (Compiladora). "Misiones, historias con nombres propios I". Ministerio de Derechos Humsnos, Subsecretaría de Derechos Humanos de Misiones. Posadas, Misiones. 2010.
BÁEZ, Amelia Rosa (Compiladora). "Misiones, historias con nombres propios II". Ministerio de Derechos Humanos, Subsecretaría de Derechos Humanos de Misiones. Posadas, Misiones. 2011.
TORRES, Eduardo Enrique. "Cosecha de injusticias". Editorial Pirámide. Posadas, Misiones. 2006.
"Víctimas de la Dictadura de/en la Provincia de Misiones. Asesinados-Detenidos-Desaparecidos", sistematización de la investigadora Yolanda Urquiza y Graciela Franzen.

Sitios web:
http://www.hijos.org.ar/cordoba/articulos.shtml?AA_SL_Session=wgbhlhfppb&nocache=invalidate&sh_itm=f2e0e75ff42485a681b306ded9bed82f&add_disc=1&parent_id=95604598e98dc4cfabada44ccde2a8e4
http://www.cpdhcorrientes.com.ar/Desaparecidos/index.html
http://www.revistasuperficie.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=39:las-victimas-de-sarmiento&catid=1:cultura&Itemid=15
http://www.robertobaschetti.com/biografia/o/95.html
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/e/todos/escobarf.html
http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=24020
http://www.misionesonline.net/noticias/16/11/2005/recordaron-a-militante-peronista-en-loreto-corrientes
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/l/leyes/
http://comisionporlamemoria.chaco.gov.ar/sitio/?p=463
http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/c/cuotune/

(*) Graciela Franzen es militante e investigadora del Movimiento de Derechos Humanos de la provincia de Misiones. Sebastián Korol es Co-director de Revista Superficie.

Fuente: agenciawalsh.org
Artículo Anterior Artículo Siguiente